Bangladesh usará nanotecnología para mejorar sus carreteras - Prensa Latina

2023-02-05 18:07:26 By : Ms. Million Wu

El gobierno utilizará polímero acrílico, un producto nanotecnológico de última generación respetuoso con el medio ambiente, para reducir los costes de construcción de los viales en un 30 por ciento, además de garantizar vías más seguras que las tradicionales.

Según Fazle Rabbe, ingeniero jefe adicional del Departamento de Carreteras y Autopistas, la idea contribuirá a dos metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativas a reducir a la mitad el número de muertos y heridos en accidentes de tráfico en el mundo y proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles.

Rabbe señaló que la tecnología es muy sostenible para aquellas carreteras que se sumergen con frecuencia y permanecen bajo el agua durante largos días.

El uso de polímero acrílico garantizará que no haya baches en las vías ni siquiera en época de lluvias y reducirá los accidentes de tráfico y aumentará la longevidad de los vehículos gracias a la suavidad de las calles.

Al igual que los plásticos, el polímero acrílico «resistente al agua» es «casi imperecedero», lo cual aumentará la capacidad de carga de las carreteras.

Esperamos que mejore la sostenibilidad de las carreteras en al menos 50 años y minimice así su coste de mantenimiento a un nivel mínimo, dijo el funcionario.

Expertos en infraestructuras afirman que la tecnología está al alcance de Bangladesh y podría utilizarse para construir presas y terraplenes a menor coste y en plazos más breves.

El ingeniero Shahriar Rumi dijo que el polímero acrílico se emplea en Estados Unidos, Canadá, Australia, Malasia y varios países de Oriente Medio, mientras India y Bután empezaron a utilizarlo en la construcción de carreteras.

Tradicionalmente se utilizan ladrillos y trozos de piedra para construir carreteras, pero el uso de polímero acrílico hará que estos elementos sean redundantes, lo cual significa que la nueva tecnología mejorará la calidad del aire de Bangladesh al reducir las emisiones de carbono y abandonar el proceso de quema de ladrillos.

Una reacción química de polímero acrílico con arena y tierra creará una red nanopolimerizada que forma una capa especial cuyas propiedades elásticas evitan la erosión, un problema habitual en las carreteras actuales, además de ser mucho más resistentes que la infraestructura viaria tradicional.

Su uso reduciría drásticamente la demanda de piedras importadas para construir carreteras en el país y la capa superficial de las autopistas podría construirse con botellas de agua de plástico, bolsas de polietileno y betún producido localmente, que se mezclarían a una temperatura entre 160 y 170 grados centígrados.

Rusia lanza cuarto satélite meteorológico Elektro-L

Grammy, ¿quién alza el gramófono esta noche?

Denver Nuggets por consolidar liderato en baloncesto estadounidense

Atacar Crimea es declaración de guerra, dice diputado ruso

LeBron James a 36 puntos de erigirse rey anotador en NBA

Ministro israelí amenaza con renunciar

| Envía SMS al 8100 con el texto PL Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup

© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales. Todos los derechos reservados.

Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba. Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499 Prensa Latina © 2021 .

Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.